FCPyS UACH Presenta proyecto para mejorar Seguridad y accesibilidad
- DENISSE ALDAZ FRIAS
- 6 may 2024
- 2 Min. de lectura
En un acto de participación ciudadana, alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Chihuahua se suman al proceso del Presupuesto Participativo 2024 con el proyecto "Espacio Seguro y Adaptado". El objetivo principal es destinar parte del presupuesto de egresos para mejorar la seguridad y accesibilidad en las instalaciones de la facultad, permitiendo a los estudiantes decidir sobre el destino de estos recursos.
Información sobre el proyecto 304
Jair Delgado, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto, detalla que la iniciativa contempla la creación de un acceso sobre la calle Universidad. Este acceso contará con un muro de cristal para facilitar la visualización del tránsito estudiantil desde el área administrativa, además de la adaptación de accesos para personas con discapacidad.
La seguridad de las estudiantes también es una prioridad, ya que alrededor del 60 por ciento de los alumnos de la FCPyS son mujeres, muchas de las cuales han expresado haber experimentado algún tipo de inseguridad durante su trayecto a la escuela.
En cuanto a la accesibilidad, Delgado destaca la necesidad de reforzar la adaptación de espacios para estudiantes con discapacidad. La FCPyS cuenta con el mayor número de alumnos con discapacidad, y los accesos actuales presentan condiciones precarias, como rampas con inclinaciones pronunciadas y grietas que dificultan el paso de sillas de ruedas.
El proyecto, respaldado por autoridades como el director de la facultad, Mario Duarte, y docentes de la institución, busca el apoyo de la ciudadanía. Se invita a votar a favor del proyecto número 304 del Presupuesto Participativo durante los días 25 y 26 de noviembre. Este proyecto se encuentra en el Distrito 16 de la ciudad.
Es importante recordar que tanto los residentes del distrito como aquellos que permanecen en cualquier distrito de la ciudad pueden votar, con un rango de edad desde los 6 años en adelante. Los mayores de edad deben presentar su INE, mientras que los menores pueden utilizar la CURP o una credencial escolar.
La propuesta no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a los usuarios de las instalaciones, como el gimnasio, la alberca y el área de rehabilitación que aún forma parte de la facultad. El llamado es a participar activamente en la construcción de un entorno universitario más seguro y accesible para todos.
Comments